Nombre del autor:acvcol

El saber agrícola antes y después de la revolución verde

GÓMEZ GIRALDO, Luis Jair.
En Colombia se proyecta una sociedad post conflicto, sociedad que debería adoptar una ética cívica y ciudadana que permitan interiorizar en las nuevas generaciones unos valores y principios necesarios para la convivencia y para llevar una vida digna, que merezca ser vivida. El documento busca aportar elementos fundamentales para el reconocimiento de la igualdad de todos los seres humanos y la responsabilidad con la conservación del ecosistema planetario, así como con la continuidad de la vida de las generaciones futuras y la diversidad de expresiones de la vida en la naturaleza terrestre.

El saber agrícola antes y después de la revolución verde Read More »

Replicas anatómicas para la enseñanza en ciencias médicas: Una contribución a la Bioética

ZAPATA Gabriel, GIRALDO MURILLO Carlos E.
Actualmente, los currículos de medicina y veterinaria implementan nuevas modalidades de enseñanza y modernas tecnologías, que incluyen modelos anatómicos, simulación de imágenes y multimedia interactiva. Sin embargo, el mercado no ofrece réplicas de cuerpos de animales o humanos disecados y producidas en materiales sintéticos con la misma apariencia de los cadáveres reales. Los autores cuentan con resultados de investigación que permiten la fijación, conservación y coloración vascular del material biológico con sustancias biodegradables (registro

Replicas anatómicas para la enseñanza en ciencias médicas: Una contribución a la Bioética Read More »

Los conceptos de ambientalismo y ecologismo frente a la «crisis ambiental»

GÓMEZ GIRALDO, Luis Jair..
De lo que acá se trata es de plantear la discusión sobre la significación y validez o no, de dos posiciones que, en principio, pueden parecer no tan diferentes, frente a la tan llevada y traída «Crisis Ambiental», que podría, para empezar, ser llamada «Crisis Ecológica», sino fuera por la fuerza de universalidad que, el primer término, ha tomado en el espacio del lenguaje periodístico o de la política diaria. Lo que se quiere es penetrar al interior de esos conceptos, estudiarlos en su desarrollo histórico y develar su real

Los conceptos de ambientalismo y ecologismo frente a la «crisis ambiental» Read More »

La academia y los teatros de operaciones de construcción de la paz. El caso de la Amazonia

FRANCO HERNÁNDEZ Fernando.
La Amazonia colombiana ha sido históricamente el escenario de conflictos que comprometen la vida y la dignidad de sus sociedades, antiguas y recientes, el refugio de desterrados y desplazados por las violencias y el teatro de operaciones de los incontables e interminables conflictos armados internos. Estos desarreglos han comprometido en materia grave los equilibrios ambientales y la preservación de los abigarrados pero frágiles ecosistemas selváticos. Para abordar una reflexión sobre el papel significativo de la Academia en las acciones dirigidas a la construcción y consolidación de la paz en el territorio amazónico colombiano es menester tener en cuenta su carácter estratégico para plantear perspectivas de propuesta propias para la Amazonía, el modelo capitalista latifundista que la acecha y por su

La academia y los teatros de operaciones de construcción de la paz. El caso de la Amazonia Read More »

Agroecología: las ciencias veterinarias sostenibles

GÓMEZ ECHEVERRI Luis Fernando..
La agroecología se plantea como una ciencia que se ocupa de la producción con seres vivos que pueda enfrentar los problemas ambientales que generó la Revolución Verde. Sin embargo, la agroecología no ha articulado de manera efectiva la producción pecuaria, lo que ha significado un desconocimiento por parte de quienes se dedican a estas áreas de la ciencia. El presente artículo busca articular la producción pecuaria a la teoría agroecológica a través de unos elementos introductorios con el fin de iniciar la discusión acerca de la pertinencia de abandonar las prácticas zootécnicas convencionales a favor de la agroecología

Agroecología: las ciencias veterinarias sostenibles Read More »

AVICULTURA: Importancia Bioseguridad Exterior

RIVERA GARCIAS Oscar
En la década de los años 1970 se empezó a escuchar el término Bioseguridad con una definición genérica, bastante sencilla: “Son todas aquellas medidas preventivas que tienen como fin evitar la entrada de agentes infecto contagiosos a un establecimiento avícola y evitar que se difundan a otras explotaciones vecinas”…

AVICULTURA: Importancia Bioseguridad Exterior Read More »

Scroll to Top
Ir al contenido