Cuidado del Agua desde la Perspectiva de Genero y Territorialidad
Ponentes: Dra. Gina Fernanda Garcia, Dr.Fernando Franco Hernandez
Cuidado del Agua desde la Perspectiva de Genero y Territorialidad Read More »
Ponentes: Dra. Gina Fernanda Garcia, Dr.Fernando Franco Hernandez
Cuidado del Agua desde la Perspectiva de Genero y Territorialidad Read More »
Presentación:
Doctor Alfonso Arenas Hortúa
Doctora Libia Guzmán Osorio
Doctor Aureliano Hernández Vásquez
Doctor Hugo Hernando Leiva Kossatikoff
Doctor Ángel María Giraldo Mejía
Doctora María Antonia Rincón
Doctora Sandra Estella Ujueta Rodríguez
Sesión solemne – junio de 2018 Read More »
PACHECO PÉREZ Camilo; Pachón Cubillos Diana; Sejin Soto Carlos; Barajas Pardo Diana; Cárdenas García Darío..
El caracol africano es una de las 100 plagas más importantes de invertebrados a nivel global; es un molusco hospedero de parásitos y bacterias que causan enfermedades graves a humanos, y animales domésticos por lo cual representa un peligro para la biodiversidad y la salud pública. El objetivo del trabajo fue establecer la prevalencia de parásitos presentes en el caracol africano (Achatina fúlica) y su posible relación negativa en la salud pública en el municipio de Villavicencio, dado que en esta ciudad a pesar de
RAMÍREZ-NIETO Gloria..
La influenza es una enfermedad viral altamente contagiosa, ocasionada por el virus de influenza tipo A, que se caracteriza por una alta variabilidad, amplio rango de huéspedes susceptibles y la posibilidad de transmisión inter-especies, lo cual además de representar un desafío para la salud, favorece la aparición de virus con características genéticas y/o antigénicas diferentes, resultando en un reto para el diagnóstico, prevención y control de la enfermedad. La preocupación por la diseminación y frecu
La influenza: Un Reto para la Salud Humana y Animal Read More »
BRIEVA RICO Claudia.
En el presente artículo se quiere exponer algunos aspectos teóricos que vinculan al comportamiento con la evolución, para analizar finalmente su relación con el campo de acción de la Medicina Veterinaria, en un intento por explicar la importancia que tiene el estudio del comportamiento en las decisiones y acciones de los médicos veterinarios en el mundo actual. Discutiré algunos aspectos relevantes sobre el papel del comportamiento en la evolución, analizando las distintas teorías y algunos estudios que han profundizado en el te
GARCÍA Ginna Fernanda.
En este artículo se busca explorar la manera cómo los organismos internacionales han concebido el “desarrollo” y el rol que han jugado las mujeres en la creación, implementación y re-elaboración de las políticas dictadas por la ONU. El objetivo de esta reflexión consiste en mostrar la forma en que esta organización ha cooptado el activismo feminista y la preocupación de las mujeres por la gestión de los recursos naturales para generar un consenso en el que las posiciones radicales y transformadoras son eclipsadas a favor de la
ROA-CASTELLANOS, Ricardo Andrés; Capó-Martí, Miguel y Anadón-Baselga María José.
El profesor Pacheco y colaboradores presentan el caso del caracol africano Achatina fúlica, considerado como una de las especies de caracoles más destructores alrededor del mundo. Se le ha observado alimentándose de al menos 500 tipos de plantas, muchas de ellas en cultivo. Se originó en el este de África, pero ha migrado a través de países del sur este de Asia y las islas del océano pacifico; su penetración y distribución en el continente americano se produjo la década de los años 30. El molusco llegó a Colombia por comerciantes y hoy se está convirtiendo en una de las especies invasoras. Según la Unión
Órgano de divulgación de la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias, Vol. 7 No. 2
Ponentes: Dr. Luis Fernando Gómez Echeverry, Carlos Alberto Martinez Chamorro
Bases Científicas y Aplicaciones de la Agroecología Read More »
Ponentes: Dr. Alfonso Arenas Hortua, Dra. Martha Cecilia Suarez Alfonso
Calidad e Inocuidad de Alimentos Read More »