Órgano de divulgación de la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias Volumen. 6 No. 2
Órgano de divulgación de la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias, Vol. 6 No. 2
Órgano de divulgación de la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias, Vol. 6 No. 2
RIVERA GARCIAS Oscar
SANTIAGO DE CHILE – (Diciembre 05-2017) Las autoridades chilenas ordenaron sacrificar 350.000 pavos afectados por la influenza aviar detectada en una planta de Agrosuper, la cepa encontrada H7N4 de baja patogenicidad….
AMÉRICA: Máxima BIOSEGURIDAD para evitar brotes masivos Read More »
RIVERA GARCIAS Oscar
ATERRADOR, PREOCUPANTE E INQUIETANTE Lo que está ocurriendo en el presente año en Asia, África y Europa con la GRIPE AVIAR. Millones las aves de diferente especies muertas y/o elimiadas en centenares de brotes ocasionados por una gama de virus de alta y baja patogenicidad:H5N1, H5N2, H5N3, H5N6…
GRIPE AVIAR: Febrero-Marzo-Abril-2017 MÁXIMA ALERTA PARA AMÉRICA Read More »
RIVERA GARCIAS Oscar
Es inconcebible que mientras la investigación de las enfermedades zoonóticas avanza vertiginosamente, el control de las mismas por muchas autoridades sanitarias retrocede por falta de interés, voluntad política, la corrupción y la obligación de proteger la salud humana…
Publicidad y zoonosis Read More »
RIVERA GARCIAS Oscar
“Guerra anunciada no mata soldado y si lo mata es por descuidado”. Este proverbio significa que cuando te avisan algo y ya sabes que va a pasar hagamos caso de las advertencias que nos hacen y tomemos las medidas preventivas y necesarias en forma oportuna, expresión que cae como anillo al dedo en los actuales momentos ante la inevitable llegada a diferentes países del fenómeno de La Niña que según los entendidos será más fuerte y prolongado produciendo graves inundaciones, ante un fuerte invierno que ocasionará desastrosas inundaciones vale la pena preguntar: ¿están los gobiernos preparados para enfrentar las múltiples emergencias que se…
Aves migratorias: rumbo a todos los continentes Read More »
GÓMEZ GIRALDO Luis Jair.
Durante los últimos setenta años los cambios económicos, políticos, sociales, en la ecosfera y en la biosfera, han llevado a profundas crisis en cada una de estas esferas; y, en la apreciación del mundo, la visión de la Modernidad, viene siendo cuestionada en su universalidad, linealidad e irreversibilidad por la visión Posmoderna, que implica una nueva aproximación epistemológica, desde la cual el «multiverso», la complejidad y la incertidumbre, dan otra visión del mundo, la cual refiere las características de las crisis enunciadas, llevando a la llamada «Crisis Civilizatoria», una de cuyas manifestaciones más
Un tiempo de crisis o las tragedias de la ambición a la riqueza. Read More »
PÉREZ PEÑA Rosa Elsa.
En el presente documento se hace una recuento histórico-filosófico en el que se resaltan algunos aspectos considerados fundamentales en la educación agrícola en Colombia, entendida como aquella que tiene por objeto capacitar para la realización eficiente y económica de las labores agrícolas o pecuarias. Inicialmente se describe cómo la Ilustración influyó en los modelos establecidos dur
Marco histórico- filosófico en que fue creada la educación agrícola en Colombi Read More »
FRANCO Fernando.
l presente documento tiene el propósito de destacar la importancia crucial de los acuerdos doblemente firmados, para garantizar de manera sostenible la construcción de una paz cierta y duradera. Los negociadores de la paz en La Habana debatieron durante más de un año el primer punto de la agenda: el conflicto agrario en Colombia y como resultado le entregaron a la sociedad colombiana el más refinado documento del que se tenga conocimiento en el
La paz se construye en el campo. Desafíos y oportunidades de la nueva ruralidad Read More »
MEDRANO-GALARZA C., GARCIA CASTRO Fredy..
La alimentación humana en estos últimos años ha ido dando un giro muy importante hacia la calidad y seguridad de los alimentos y su objetivo está en la producción de alimentos que no comprometan la salud del consumidor. De las clases de medicamentos veterinarios más usados están los antimicrobianos. El uso prudente de antimicrobianos para preservar su eficacia durante un largo periodo de tiempo en cualquier especie animal es aspecto de gran importancia. Varias organizaciones incluyendo la OMS han desarrollado principios de uso prudente de antimicrobianos. Este trabajo presenta la legislación relativa a los procedimientos
RIVERA GARCIAS Oscar
Para las autoridades sanitarias en particular y la población en general es imposible ejercer un control anticipado para evitar la llegada a un país de virus, vectores y enfermedades exóticas, así se encuentren localizados muy distantes y aislados de los continentes en donde ellos son endémicos, como África y Asia…
La niña-inundaciones-vectores-enfermedades Read More »